Ante la rápida extensión del COVID-19, muchos negocios de restauración y hostelería se han visto obligados a cerrar sus puertas al público de manera temporal. Otros han mantenido cierto nivel de actividad gracias a la modalidad de envío de comida a domicilio. Unos y otros, sin embargo, tienen algo en común: están ante un escenario desconocido y jugando un partido frente a un rival del que apenas tienen referencias. Aun así, todos saben que, empleándose a fondo, la victoria es segura y todo volverá a la normalidad.
Para empezar, hay algo que sí está claro: al COVID-19 se le rompen las líneas defensivas con unos hábitos de higiene muy concretos, y evitando jugarle cuerpo a cuerpo, manteniendo las distancias. Esta táctica es especialmente necesaria en aquellos restaurantes o negocios que siguen abiertos para dar servicio a domicilio a los ciudadanos.
Ante este partido, te explicamos cuáles son las medidas que debes tomar si regentas un negocio de hostelería, así como las que deben cumplir las empresas y personas encargadas de repartir tus productos.
La Confederación Empresarial de Hostelería de España ha elaborado una guía de buenas prácticas para los establecimientos y trabajadores del sector turístico. Este documento pretende asegurar la actividad de estas empresas o negocios, con especial hincapié en la salud de los empleados y clientes.
Para ello ha basado todas sus recomendaciones en las instrucciones proporcionadas por el Ministerio de Sanidad, entidades como HOSBEC (Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana) y organismos como CEPYME, CEOE, UGT y CCOO.
Entrando en materia, hay una serie de medidas que, como ciudadanos, todos debemos tomar, independientemente de si somos responsables de un negocio o no:
Mantener abierta tu cocina para elaborar pedidos que posteriormente se entregarán a domicilio o con una finalidad social (por ejemplo, se han dado casos de restaurantes que entregan comida a los trabajadores sanitarios) es, sin duda, un gesto muy loable en esta circunstancia. Pero debes extremar las precauciones de limpieza del local para evitar que el virus se propague. En este sentido, sé extremadamente cauteloso y sigue estas medidas a rajatabla:
La cadena que sigue el alimento tiene que contar con garantías de seguridad en su totalidad. No sirve de nada que tú, como dueño del local, extremes las precauciones, si la persona que se encarga de transportar tu comida a su destinatario no lo hace. En este engranaje, el rol de los repartidores es clave, y por ello también deben seguir ciertas recomendaciones en aras de prevenir el contagio del COVID-19. Son las siguientes:
Es importante que tanto la propiedad como los trabajadores y las personas que entren en el negocio (repartidores, proveedores, etc.) cumplan estas medidas recomendadas por el Ministerio de Sanidad y la OMS. El objetivo es unir fuerzas para frenar la expansión del COVID-19 y volver a la normalidad lo antes posible. De igual manera, puedes utilizar plataformas como las redes sociales para avisar a tus clientes de que sigues cocinando para que ellos no tengan que salir, fomentando el movimiento #YoMeQuedoEnCasa.