Si en un post anterior te hablábamos de la importancia de diversificar tu menú e incluir platos sin gluten aptos para clientes celíacos, en esta ocasión queremos hacerlo de algunas de las corrientes que se está imponiendo en lo que a dietas se refiere: el veganismo, el vegetarianismo o el flexitarianismo. Las cifras respaldan esta afirmación: en España, más de 3,5 millones de personas se identifican con alguno de estos grupos, los restaurantes veganos o vegetarianos se han duplicado en los últimos años y los pedidos a domicilio de este tipo de comida han aumentado un 161%.
Como ves, cada vez son más los potenciales clientes de tu restaurante que se han sumado a esta dieta, por lo que si no quieres quedarte rezagado con respecto a tu competencia, es el momento perfecto para que incluyas en tu carta algunas opciones veganas o vegetarianas. En este post te damos todas las claves.
Vegano, vegetariano y flexitariano
Igual que no se puede jugar al fútbol -ni a ningún otro deporte- sin saberse las reglas básicas, no es posible adaptar una carta o menú sin conocer en profundidad al público al que irán destinados los nuevos platos. Por esto, antes de valorar ingredientes alternativos, vamos con algo de terminología:
Si de fútbol se tratase, podríamos decir que los veganos y vegetarianos serían como un equipo de Guardiola, estrictos con un estilo que no se negocia; y los flexitarianos serían un equipo de Setién, que defiende tener el balón siempre que sea posible pero, dependiendo de la entidad del contrario y en contadas ocasiones, pueden establecer otro planteamiento que permita incrementar sus posibilidades de ganar.
Existen otros muchos grupos o variantes, como los reducetarianos (promueven una dieta con un consumo reducido de carne y lácteos) o los pescetarianos (similar al vegano pero incluyendo el pescado), si bien las tres anteriores son las opciones más extendidas.
10 ingredientes clave para preparar platos veganos en tu restaurante
Considerando la variante más restrictiva (dieta vegana), la primera y esencial regla que debes tener en cuenta ya la hemos anticipado anteriormente: tus platos no deben incluir, bajo ningún concepto, ingredientes de origen animal.
En el caso de la carne o el pescado no es complicado evitarlos, pero ten en cuenta que existen otros muchos componentes como la mantequilla, la nata o el yogur que suelen ser utilizados para cocinar. Lo más seguro en estos casos es mirar la etiqueta de cada producto que vayas a emplear en tus platos.
Pero no te asustes, las alternativas son varias: recuerda que puedes utilizar cualquier fruta, legumbre, hortaliza o verdura para preparar platos veganos y muy saludables. Además, los veganos también consumen arroz y pasta. En este sentido, no debes tener problemas para ofrecer suculentos platos a clientes que sigan esta dieta.
Además de estos ingredientes y productos conocidos, te damos algunas opciones y alternativas que servirán para diversificar tu cocina y atraer nuevos comensales a tu restaurante:
Fuente: burgerweek.es
Fuente: Merkabio.es
Fuente: pizzavegana.com
Estos son solo algunos de los ingredientes con los que podrás elaborar platos alternativos a los habituales y aumentar la base de clientes de tu establecimiento. La lista es prácticamente interminable, por lo que adentrarse en el mundo de la cocina vegana está al alcance de cualquier restaurante.