La seguridad siempre juega un punto a favor en la oferta de productos y servicios, especialmente en sectores como, la hostelería. Antes de la declaración del estado de alarma las medidas de higiene en bares y restaurantes ya eran muy exigentes, y se realizaban las inspecciones de sanidad pertinentes.
Esto ahora cobra más relevancia que nunca. Como consecuencia de la crisis sanitaria que estamos viviendo, asegurar que un espacio cumple las medidas de higiene necesarias para evitar el contagio de COVID-19 se ha convertido en un ejercicio más que obligatorio. Es aquí donde entra un nuevo concepto que en las últimas semanas hemos podido ver: ´COVID Free´.
Convertir tu bar en ‘COVID Free’ no consiste solo en obtener un sello o una acreditación que, debido a la dificultad de certificar que un establecimiento está libre de virus, no es oficial. Si tienes un bar o restaurante debes inculcar la responsabilidad individual, tanto entre tus trabajadores como entre los clientes, para conseguir que tu establecimiento esté 100% libre de COVID.
Acompañando la tendencia de las noticias que se han publicado durante los últimos meses, esta iniciativa no se ha librado de la polémica. La razón: es realmente difícil certificar a nivel institucional que un establecimiento esté 100% libre de coronavirus.
No obstante, si en tu bar o restaurante sigues las indicaciones oficiales y tomas las medidas de prevención adecuadas, tus clientes deben saberlo. La transparencia es ahora más importante que nunca, pues a la mínima que desconfíen de que tu bar está correctamente desinfectado, se irán. Por tanto, asegúrate de transmitir la confianza que necesitan, y eso solo se consigue siendo muy riguroso con la desinfección y prevención, por incómodo que resulte.
Las medidas que debes tomar son las anunciadas por las instituciones gubernamentales, que al mismo tiempo dependen de la fase en la que se encuentra tu provincia. Si bien no todos los bares podrán empezar su actividad al mismo tiempo, todos están en la obligación de adoptar estas medidas.
Prepara tu establecimiento porque va a experimentar algunos cambios: el gel hidroalcohólico formará parte de tus pedidos principales, los baños serán de uso individual y el verbo limpiar se quedará en el pasado y será sustituido por desinfectar, entre otros. Además, y de manera generalizada en el conjunto de la sociedad, el uso de las mascarillas se ha hecho obligatorio en todos los ámbitos en los que no se pueda garantizar la distancia mínima interpersonal de dos metros. Sin embargo, la normativa incluye una excepción en la que las personas estarán liberadas de su uso, que es en el “desarrollo de actividades en las que, por la propia naturaleza de estas, resulte incompatible el uso de la mascarilla”. No obstante, todo parece indicar que en el momento en el que los clientes coman o beban no tendrán que llevar la mascarilla, por la propia incompatibilidad entre ambas acciones.
Por otra parte, el Ministerio de Industria Comercio y Turismo, ha creado una serie de guías en las que dan las recomendaciones necesarias en función de cada sector de actividad. Si tienes un negocio de restauración debes ceñirte a la guía para restaurantes.
El documento especifica los protocolos y medidas de protección para el personal del sector y sus clientes. De esta manera, el documento divide en 7 los servicios que se contemplan en un restaurante. Resumimos algunas de las medidas que hay que tomar en cada situación:
Aunque autoridades y organizaciones hacen hincapié en que lo más responsable será seguir las indicaciones oficiales, existe un sello que los negocios pueden solicitar para garantizar que su espacio es seguro. La Junta Directiva del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), ha creado el ´Safe Tourism Certified’, que se consigue después de aprobar una auditoría que llevarían a cabo empresas independientes y que tiene como objetivo distinguir la labor de las empresas que hayan implantado un Sistema de Prevención de Riesgos frente a la COVID-19.
Por tanto, es una decisión del propio restaurante o bar acceder a un certificado que refleje que el local es un espacio seguro. Sin embargo, seguir las recomendaciones sanitarias será fundamental para poder conceder a los clientes lo que van a reclamar sin miramientos: la seguridad de su salud.