La incertidumbre actual obliga a muchos empresarios hosteleros a pensar en cómo reinventar su negocio para salir adelante tras la crisis sanitaria y económica, en la que el sector de la hostelería es de los más castigados. Sin embargo, empezamos a ver la luz al final del túnel en el período de desescalada. Te damos varias ideas para reenfocar tu actividad.
Parece que ya empezamos a ver el final del confinamiento. Según el último anuncio del Ejecutivo, nos adentramos en la ‘fase de desescalada’. Esto significa que los negocios, incluidos los de hostelería, irán recuperando muy progresivamente su actividad. De hecho, las terrazas podrán empezar a abrir en la denominada ‘Fase 1’, aunque con un aforo reducido al 30%. Y no serán los únicos, también los deportistas volverán a los entrenamientos, pero de forma individual.
Aunque será una etapa muy gradual, es sin duda uno de los anuncios más esperados por los hosteleros. Es en este momento cuando surgen grandes dudas: ¿cómo cambiará el comportamiento de los clientes? ¿Cuáles son las principales medidas que debo tomar para reabrir? ¿Supondrá esta crisis un punto y aparte en la percepción que tienen los clientes de los bares y restaurantes?
Lo cierto es que nadie sabe cómo va a evolucionar la situación a partir de ahora, pero debemos estar preparados y pensar cómo reenfocar nuestro negocio para recuperar su actividad normal. A continuación te damos algunas ideas.
Esto es lo principal en cualquier negocio de hostelería y restauración. El hecho de que se reabra el local al público es positivo, pero debemos ser conscientes de que la prevención será fundamental para evitar nuevos repuntes en los contagios. Elabora un ‘Plan de Reapertura Segura’ específico y compártelo con tus trabajadores para asegurarte de que todos sigan las medidas estrictas. Algunas de estas, tal y como avanzan asociaciones hosteleras, pueden ser:
De la misma forma que la seguridad personal es imprescindible, en un restaurante también lo es la garantía alimentaria. Los buffets libres, aunque resultan muy atractivos a los clientes, son un foco de contagio que es mejor prevenir. Evitar que la comida entre en contacto con múltiples personas es esencial para no extender la enfermedad. Por tanto, te recomendamos no ofrecerlos durante un tiempo, explicando a los clientes cuáles son tus razones. A modo de compensación puedes aumentar, por ejemplo, tu oferta de desayunos y ofrecer más diversidad de menús ya cerrados e individuales, incluso con guiños deportivos:
La crisis sanitaria de la COVID-19 está teniendo un impacto económico en prácticamente la totalidad de familias. Ya sea porque se han visto afectados por un ERTE o porque incluso han perdido su trabajo de forma definitiva, muchos clientes mirarán el bolsillo con mayor cautela. Por eso te recomendamos mostrarte empático con ellos y evitar una política de precios estática e inflexible. Aumenta la frecuencia de tus ofertas y no establezcas precios demasiado elevados. De esta forma los clientes percibirán que estás facilitándoles el consumo y optarán por ir a tu bar o restaurante.
Si de algo nos estamos dando cuenta todos durante estas semanas de confinamiento es el valor del contacto social. En este sentido, los bares y restaurantes son lugares idóneos para establecer relaciones sociales. Al principio puede ser lógico que los clientes se muestren más reticentes a dicho contacto por prevención, y ahí es donde tienes que tomar las riendas como gerente del bar y fomentar este acercamiento. Entabla conversaciones amables con tus clientes e intenta que interactúen entre ellos. Eso sí, asegurándote siempre de que se mantenga la distancia física de seguridad entre ellos. De esta forma sentirán el calor de la gente y se recuperará más rápidamente la esencia tradicional de los bares y restaurantes.
La responsabilidad sanitaria individual debe seguir vigente mientras siga habiendo riesgo de contagio. Sin embargo, los dueños de bares y restaurantes deben extremar, si cabe, las precauciones en su establecimiento para que la reapertura se realice de forma exitosa y para que los negocios puedan recuperar su actividad lo antes posible.